Ciencias agrícolas
Jueves 21 de mayo
10:00 am – 5:00 pm
A continuación te presentamos las video ponencias seleccionadas en esta categoría
#ScienceTubers
CA-001
Agroecología en un cultivo de cítricos
Peña Bonita S.A.S. – Varios integrantes del grupo estamos estudiando algunos pregrado otros maestrías
Lluly Ríos Sossa
Felipe Mira Marsiglia
Carolina Gómez Ortiz
Agroecología, cítricos, subproductos, Microorganismos de Montaña, ecología
Enlace:
CA-002
Cacao criollo, su importancia para la gastronomía, el turismo, cambio climático y algunas preparaciones a base de sus residuos.
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Yeny Alexandra Torres Ayala
Carolina Camacho Díaz
Cacao criollo, nativo, cáscara de cacao, sostenible, medio ambiente, economía, cultura, harina, coca, residuos.
Enlace:
CA-003
Cacao criollo, su importancia para la gastronomía, el turismo, cambio climático y algunas preparaciones a base de sus residuos.
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Yeny Alexandra Torres Ayala
Carolina Camacho Díaz
Uniagustiniana, gastronomía, cacao criollo, nativo, cáscara de cacao, sostenible, medio ambiente, economía, cultura, harina, coca, residuos.
Enlace:
CA-004
Comparación de la reflectancia en el tejido foliar de dos cultivares de Rosa sp con presencia de mildeo polvoso a partir de imágenes multiespectral y RGB.
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Ingeniería agroecológica
Jeisson Andrés López Espinosa
Multiespectral, plantas de rosa y mildeo polvoso.
Enlace:
CA-005
Desarrollo de bebidas hidratantes carbonatadas a base de frutas endulzadas con miel de abeja
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnologia en Gastronomia
Ana Chieti Cabiativa Peñuela
Juanita Romero Ordoñez
Miguel Ángel Bohórquez Beltrán
Bebida carbonatada, hidratante, miel de abejas, frutas, proceso, pulpa,natural.
Enlace:
CA-006
Desarrollo de productos gastronómicos a partir de la masa de maíz fermentado
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Luis Alejandro Guerrero Salamanca
Maíz, Fermentación, Gastronomia, Uniagustiniana
Enlace:
CA-007
Desarrollo de un material biodegradable para envase de alimentos a partir de almidón termoplástico de ñame (dioscorea rotundata) y ácido poliláctico mejorado con la incorporación de aceite de ajonjolí (sesamum indicum) epoxidado
Universidad de Cartagena – Ingeniería de Alimentos
Paula Andrea Gómez Contreras
Juan José Paniza Zarza
Agente acoplante, ajonolí, ñame espino, plastificante, biodegradable.
Enlace:
CA-008
Deshidratado de Vainilla Cribbiana del corregimiento de Coquí (Chocó) en preparaciones de repostería tradicional y de vanguardia.
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Dylan Steveel Ramos Roa
Andrea Ruiz Amaya
Julián David Pulido Rodríguez
Uniagustiniana, Gastronomía, Vaina de Vainilla, Chocó, Coquí, Deshidratado de vainilla
Enlace:
CA-009
Deshidratado de Vainilla Cribbiana del corregimiento de Coquí (Chocó) en preparaciones de repostería tradicional y de vanguardia.
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Dylan Steveel Ramos Roa
Andrea Ruiz Amaya
Julián David Pulido Rodríguez
Uniagustiniana, Gastronomía, Vaina de Vainilla, Chocó, Coquí, Deshidratado de vainilla
Enlace:
CA-010
Determinación de eficiencia productiva en praderas de pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum), mediante implementación de aforo composicional, en la granja Román Gómez Gómez ubicada en el municipio de Marinilla, Antioquia.
Institución Universitaria Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Ingeniería Agropecuaria
Miguel Ángel Castaño Benítez
Lecheria especializada, pastoreo rotacional, Aforo y Kikuyo
Enlace:
CA-011
Determinación de fibras en pasturas de trópico bajo, Mombasa (Megathyrsus maximus) y Gramalote (Paspalum fasciculatum)
Institución Universitaria Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Ingeniería agropecuaria
José Daniel Arroyo Álzate
celulosa, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente, lignina ácido detergente, bromatológico, búfalo, pastoreo, pasturas, rumiante.
Enlace:
CA-012
Determinación de la prevalencia de parásitos gastrointestinales de caninos en condición de calle en Tunja, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Martin Orlando Pulido Medellín
Diana María Bulla Castañeda
Prevalencia, caninos, zoonosis, parásitos, salud pública (DeCs).
Enlace:
CA-013
Determinación de la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos en condición de calle en Tunja, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Alejandra Forero Salamanca
Mabel Adriana Perea Fuentes
Jessica Paola Cruz García
Prevalencia, caninos, zoonosis, parásitos, salud pública (DeCs).
Enlace:
CA-014
Determinación de la seroprevalencia de Diarrea Viral Bovina (DVB) en hatos lecheros de un municipio del departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Angie Juliana Vargas Cordero
Edgar Daniel González Bautista
Martin Orlando Pulido Medellín
Virus, Bovinos, prevalencia, ELISA, Diarrea
Enlace:
CA-015
Determinación de la seroprevalencia de Diarrea Viral Bovina (DVB) en hatos lecheros de un municipio del departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Diana María Bulla Castañeda
Adriana María Díaz Anaya
Diego José García Corredor
Virus, Bovinos, prevalencia, ELISA, Diarrea
Enlace:
CA-016
Determinación del efecto garrapaticida de extractos vegetales de Morus alba y Gliricidia sepium, en el control de garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus y su oviposición
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Alison Julieth Camargo Parra
Carlos Eduardo Rodríguez Molano
Laura Estefania Niño Monrroy
Garrapata, extractos vegetales, morera, matarraton
Enlace:
CA-017
Determinación del valor nutricional del ensilaje con dos variedades de maíz
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Vaterinaria y Zootecnia
Omar Iván Sanabria Rangel
Materia seca, proteina, suplementacion
Enlace:
CA-018
Diagnóstico de Cryptosporidium spp. en caninos domésticos en la ciudad de Tunja, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Alejandra Buitrago López
Juan David Murcia Castillo
Martin Orlando Pulido Medellín
Caninos, Cryptosporidium spp, Ziehl Nelseen
Enlace:
CA-019
Diagnostico serológico del virus de Parainfluenza bovina tipo 3 (VPI3) en hembras del municipio de Sotaquirá, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Oscar Iván Montañez Medina
Mónica Alejandra Fernández Jiménez
Martin Orlando Pulido Medellín
Bovino, ELISA indirecto, Parainfluenza, Prevalencia, Sangre
Enlace:
CA-020
Diagnostico serológico del virus de Parainfluenza bovina tipo 3 (VPI3) en hembras del municipio de Sotaquirá, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Diana María Bulla Castañeda
Adriana María Díaz Anaya
Diego José García Corredor
Bovino, ELISA indirecto, Parainfluenza, Prevalencia, Sangre
Enlace:
CA-021
Diseño y fabricación de un prototipo instrumentado de colmena
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Diseño industrial e Ingeniería electromecánica
Stefany Puentes Cantor
Bryand David Salamanca Briceño
Colmena, apicultor, ergonomía, monitoreo, confort de abejas
Enlace:
CA-022
Efecto de inoculación de microorganismos benéficos en el crecimiento, productividad y calidad de rosa sp. cv. «Freedom» cultivada en sustrato en condiciones de la Sabana de Bogotá
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Ingeniería Agroecológica
Jennifer Julieth Bello Pinzón
Mircroorganismos, crecimiento, beneficios, sostenible.
Enlace:
CA-023
El impacto de las eco-Innovaciones
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO – Mercadeo
Juan Andrés Díaz Hoyos
Nataly Ardila Calderón
Evelyn Tatiana Rodríguez Castillo
Inocuidad, agropecuarias, sostenible, responsabilidad social, alimentación
Enlace:
CA-024
El impacto de las eco-Innovaciones
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano – UTADEO – Mercadeo
Juan Andrés Díaz Hoyos
Nataly Ardila Calderón
Evelyn Tatiana Rodríguez
Innovación, agrícola, alimentos, sostenible, inocuidad,
Enlace:
CA-025
Envases elaborados a partir de papel mache (papel licuado)
Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas – CINOC – Tecnologia en gestion agroforestal
Duberney Castaño Aguirre
Reciclaje, Bolsas , Medio Ambiente, Recipiente.
Enlace:
CA-026
Establecimiento de cultivo in vitro y Extracción de ADN de materiales nativos de papa (Solanum sp.) provenientes del Departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Ángela Saray Burbano Valdivieso
Daicy Yaneth Galvis Tarazona
Biotecnología, cultivo in vitro, Extracción de ADN, Papa nativa.
Enlace:
CA-027
Estandarización de preparaciones gastronómicas (tradicionales y contemporáneas) a base de piña, identificadas en el municipio de Dagua
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Manuel Ricardo Taborda Ramírez
Karen Gisell Mora Cuervo
Uniagustiniana, gastronomía, piña oro miel, receta tradicional,, técnicas culinarias, vanguardia.
Enlace:
CA-028
Estudio comparativo de la eficiencia de dos biofertilizantes evaluados en plantas de tomate
Universidad Santiago de Cali – USC – Microbiología
Nataly Jaramillo Muñoz
Biofertilizantes, Microorganismos promotores de crecimiento vegetal, Solanum lycopersicum. rizobacterias, solubilizadores de fosfatos, fijadores de nitrógeno, endophytes.
Enlace:
CA-029
Evaluación de la aceptabilidad sensorial de pan elaborado a partir de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de arroz.
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Kevin Hernán Quintero Gómez
Jhon Fredy Ramírez Bermúdez
pan, harina, sustitución, gluten, arroz, fermentación, productos alternativos, panificación, gastronomía.
Enlace:
CA-030
Evaluación de la aceptabilidad sensorial de pan elaborado a partir de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de garbanzo
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
María Paula Moya Bernal
Karen Lorena Villalba Mahecha
Pan, Garbanzo, sustitución, Gastronomía, Uniagustiniana
Enlace:
CA-031
Evaluación de la inclusión del polen apícola
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Luisa Fernanda Piñeros Ospina
Luisa Sofía Bravo Cabiativa
Jennifer Gissela Rodríguez Ríos
Polen apícola, galletas, gastronomía, Uniagustiniana.
Enlace:
CA-032
Evaluación de la inclusión del polen apícola
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Luisa Fernanda Piñeros Ospina
Luisa Sofía Bravo Cabiativa
Jennifer Gissela Rodríguez Ríos
Polen apicola, galletas.
Enlace:
CA-033
Evaluación de la seroprevalencia del virus de la Leucosis Bovina Enzoótica (VLBE) en hembras productoras de leche en un municipio del departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina veterinaria y zootecnia
Diana María Bulla Castañeda
Adriana María Díaz Anaya
Diego José García Corredor
Enfermedades de los Bovinos, Rumiantes, Retroviridae, Ensayo de Inmunoabsorción enzimática.
Enlace:
CA-034
Evaluación de la seroprevalencia del virus de la Leucosis Bovina Enzoótica (VLBE) en hembras productoras de leche en un municipio del departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina veterinaria y zootecnia
Juan Diego Flechas Bernal
Jorge Alejandro Jiménez Sánchez
Martín Orlando Pulido Medellín
Enfermedades de los Bovinos, Rumiantes, Retroviridae, Ensayo de Inmunoabsorción enzimática.
Enlace:
CA-035
Evaluación del potencial económico de la semilla de aguacate para la obtención de antibacterial.
Universidad Santo Tomás – Ingeniería ambiental
Yesika Tatiana Acevedo Hurtado
Semilla de aguacate, Aprovechamiento, economiza circular
Enlace:
CA-036
Evolución agrícola enfocada en la producción de fresa en el municipio de Sibate, Cundinamarca
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Administracion de Empresas
Héctor Nicolás Rodríguez Cristancho
Angie Julieth Martínez Buitrago
Brayan Camilo Méndez Quinayas
Fresa, Sibate, Agricola, Cultivo, Cosecha
Enlace:
CA-037
Identificación de manzanas por medio de imágenes
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Ingeniería en Agroecología
Santiago
Edwin Andrés Rivera Gómez
Oscar Daniel Vásquez Forigua
Visión computarizada, Python, OpenCV.
Enlace:
CA-038
Mejoramiento de la calidad nutricional del ensilaje de pasto de corte (pennisetum purpureum schum) variedad Taiwán rojo con inclusión de microoganismos eficientes
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina veterinaria y zootecnia
Melisa Daniela Munevar Romero
Carlos Eduardo Rodríguez Molano
Laura Estefania Nino Monroy
forraje, valor nutricional, aditivos
Enlace:
CA-039
Mercado Potencial para la bebida alcohólica hidromiel de mielato de roble en la ciudad de Duitama y el municipio de Paipa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Administración de Empresas Agropecuerias
Deisy Marisol Ariza Fonseca
Oswaldo Andrés Sánchez Alarcón
Fabio Eleazar Lozano
Roble, Quercus humboldtii, vino, miel, Productos forestales no maderables
Enlace:
CA-040
Microtuberización de diez materiales nativos de papa cultivados en el departamento de Boyacá con fines de conservación y uso comercial.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Ciencias Biológicas
Lenny Yojana Correa Mora
María De Los Ángeles Bohórquez Quintero
Microtuberización, Solanum sp, nativas, in vitro, reguladores de crecimiento
Enlace:
CA-041
Modelo de negocio biofiltros construidos para el tratamiento de aguas residuales domesticas
Corporación Universitaria COMFACAUCA – Tecnologia Agroambiental
Camila Vargas Barrera
Aguas residuales, biofiltro, modelo de negocio
Enlace:
CA-042
Obtención de hidromiel a partir de miel de mielato de roble
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Administración Agropecuaria
Carolina Medina Jaramillo
Fabio Eleazar Lozano
Alex Fernando López Córdoba
Mielato, roble, hidromiel
Enlace:
CA-043
Películas y recubrimientos comestibles a base de almidón de papa con adición de antimicrobiano para ser aplicado en frutos de agraz
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Administración Agropecuaria
Carolina Medina Jaramillo
Carmen Rosa Quintero Pimiento
Alex Fernando López Córdoba
Almidón, Agraz, recubrimientos, películas comestibles
Enlace:
CA-044
Pesquisa de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos en la ciudad de Tunja, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina veterinaria y zootecnia
Mayra Alejandra Rodríguez
Cristian Camilo Melo Martínez
Diana María Bulla Castañeda
Parásitosis, zoonosis, caninos, salud punlica
Enlace:
CA-045
Pesquisa de parásitos gastrointestinales en hembras bovinas del departamento de Cundinamarca
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Diana María Bulla Castañeda
Adriana María Díaz Anaya
Parasitología, Bovinos, Gastrointestinal.
Enlace:
CA-046
Pesquisa de parásitos gastrointestinales en hembras bovinas del departamento de Cundinamarca.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Brayan Raúl Bautista Torres
Luisa Fernanda Panche Pirachican
Martín Orlando Pulido Medellín
Parasitología, Bovinos, Gastrointestinal
Enlace:
CA-047
Potential implementation of LED lights in the propagation of Chrysanthemum spp. cuttings in Colombia
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Ingeniería Agroecológica
David Fernando Silva Cárdenas
Propagación; LED; crisantemo; auxinas; enraizamiento
Enlace:
CA-048
Prevalencia de Giardia spp. en caninos domésticos de la ciudad de Tunja, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Natalia Andrea Montañez Yanquén
Maira Melisa Torres Viasús
Martín Orlando Pulido Medellín
Giardia spp., prevalencia, zoonosis, caninos
Enlace:
CA-049
Prevalencia de Giardia spp. en caninos domésticos en la ciudad de Tunja, Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Diana María Bulla Castañeda
Adriana María Díaz Anaya
Giardia spp., prevalencia, zoonosis, caninos
Enlace:
CA-050
Reestructuración de la agricultura holística con la utilización de la Biotecnología vegetal orgánica y el uso de la aclimatizaciòn de plantas arvenses y exóticas (Dionaea muscipula Ellis.) para el control biológico de la zona
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Administración de empresas Agropecuarias
Leidy Marcela León Téllez
Biotecnología vegetal orgánica, Aclimatizacion, Control biologico
Enlace:
CA-051
Ruta turística gastronómica rural en Capitanejo, Santander
Fundación Universitaria San Mateo – Técnico Profesional en procesos gastronómicos y bebidas N, y Administración de empresas turísticas y hoteleras
Shamir Hassan Rodríguez Fandiño
Yordan Sebastián Rico Castro
David Gustavo Gutiérrez Núñez
Capitanejo, Santander; Turismo rural; Patrimonio Gastronómico; Alimentos Cultivados en el municipio; Rutas Gastronómicas; Productos Típicos; Transformación de los productos.
Enlace:
CA-052
Seroprevalencia de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en hembras de un municipio del departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Adriana María Díaz Anaya
Diego José García Corredor
Martín Orlando Pulido Medellín
Bovinos, rinotraqueítis infecciosa bovina, Elisa, Aborto
Enlace:
CA-053
Seroprevalencia de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en hembras de un municipio del departamento de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina Veterinaria y Zootecnia
Aura Daniela Ortiz González
Sandra Patricia Castro Forero
Diana María Bulla Castañeda
Bovinos, rinotraqueítis infecciosa bovina, Elisa, Aborto.
Enlace:
CA-054
Siembra ecológica en casa
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Administración de empresas agropecuarias
Tania Andrea Rozo Salamanca
Siembra, agroecològica,
Enlace:
CA-055
Sustitución de harina de trigo por harina de lentejas en la elaboración de productos de panadería
Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA – Tecnología en Gastronomía
Yurani Andrea Cortés Lozano
Juan Sebastián Gualteros Castañeda
Valentina Amador Osorio
Lenteja, Pan, harina, Trigo, Gastronomía, Uniagustiniana
Enlace:
CA-056
Uso del análisis de imágenes para estimación del contenido de antioxidantes en frutos de Physalis peruviana L.
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Ingeniería Agroecológica
Erick Alexander Martínez López
Natalia Matilde Ramos Jiménez
Physalis peruviana, análisis de imágenes, antioxidante
Enlace:
CA-057
Prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la planta de beneficio animal de Sogamoso, Boyacá
Melissa Camila Ortiz Pineda
Martín Orlando Pulido Medellín
Diego José García Corredor
Fasciola hepatica, Fasciolasis, trematodo, bovino
Enlace: