Ciencias de la salud
Jueves 21 de mayo
10:00 am – 1:00 pm
A continuación te presentamos las video ponencias seleccionadas en esta categoría
#ScienceTubers
SM-001
¿Hay diferencia en la respuesta al estrés psicológico en deportistas y no deportistas al realizar una tarea cognitiva?
Universidad Sergio Arboleda – Psicología
Juliana Valentina Galindo Castillo
Natalia Riascos Quiñones
Deportistas, no deportistas, estrés, tarea cognitiva.
Enlace:
SM-002
10 años de historia del accidente ofídico en Caldas: un enfoque hacia las estrategias de promoción y prevención del evento
Universidad Católica de Manizales – Enfermería
Angie Paola Llanes Álzate
Accidente Ofídico, Salud Pública, Estrategia IEC
Enlace:
SM-003
Actitudes hacia el uso de la bicicleta de trabajadores del sector servicios en Bogotá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Psicologia
Andrés Felipe García Morales
Ninfa Del Carmen Pulido Moreno
Actitudes, bicicleta para ir al trabajo, psicología
Enlace:
SM-004
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una IES Popayán
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Daniela Claros Vargas
Wilson Camilo Pazmiño Jacome
Daniel Felipe Valbuena Mamian
Dificultades, prácticas formativas, estudiantes, preparación, educación superior.
Enlace:
SM-005
Alteraciones oculares en pacientes cáncer de mama sometidas a tratamiento con exemestano y trastuzumab: revisión bibliográfica.
Fundación Universitaria del Área Andina – Optometría
Juan David Ramírez Triviño
Toxicidad ocular, cáncer de seno, exemestano, trastuzumab
Enlace:
SM-006
Alteraciones oculares en pacientes cáncer de mama sometidas a tratamiento con exemestano y trastuzumab: revisión bibliográfica.
Fundación Universitaria del Área Andina – Optometría
Juan David Ramírez Trujillo
Toxicidad ocular, cáncer de seno, exemestano, trastuzumab
Enlace:
SM-007
Análisis de los programas recreo deportivos dirigidos a los adolescentes del municipio de Soacha
Universidad de Cundinamarca – UdeC – Ciencias del Deporte y la Educación Física
Arthur Steven Palomo Guerrero
Hermes Felipe Ariza Collazos
Deporte, actividad física, recreación, adolescentes y programas recreo-deportivos
Enlace:
SM-008
Análisis estacional de la infección respiratoria aguda durante una década en la ciudad de Bogotá
Fundación Universitaria del Área Andina – Terapia Respiratoria
Melany Alejandra Lugo Carvajal
Oneyda Ruby Solarte Portilla
Jennifer Lorena Torres Parra
Infección respiratoria aguda – Estaciones del año – Clima
Enlace:
SM-009
Aplicaciones móviles en el estudio de la anatomía humana
Universidad Autónoma de Manizales – INGENIERÍA BIOMÉDICA
Jaime Esteban Lucero Mueses
Aplicaciones móviles, Anatomía, Aprendizaje, Laboratorio virtual
Enlace:
SM-010
Aporte disciplinar al pensamiento enfermero en los estudiantes de la Universidad de Caldas.
Universidad Católica de Manizales – Enfermería
Luisa Fernanda Mejía Ramírez
Lina Marcela Flórez Pulido
Enfermería, currículos, proceso enfermero, pensamiento crítico
Enlace:
SM-011
Aprendizaje de los estudiantes de pregrado en ciencias de la salud utilizando las plataformas virtuales
Fundación Universitaria del Área Andina – Terapia Respiratoria
Yeni Stefany Teixeira Gómez
Karen Eliana Gamba Jiménez
virtual, aprendizaje, TIC, salud
Enlace:
SM-012
Ausencia del docente de educación física en la básica primaria
Institución Universitaria Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Licenciatura en básica con énfasis en educación física recreación y deportes
Camilo Zuluaga Castrillón
José Daniel Ríos Arcila
Habilidad motriz , ausencia, educación física, doncente
Enlace:
SM-013
Automedicación en los estudiantes del área administrativa de la Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas, FESAD – UPTC
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Tecnología en Regencia de Farmacia
Yeni Rocío Corredor Rincón
Ruth Alejandra Suárez Sicuamia
Anyi Lorena Rengifo Barrera
automedicación, autocuidado, medicamentos, farmacovigilancia
Enlace:
SM-014
Barreras en la detección de cáncer de cuello uterino en jóvenes universitarias, ciudad de Medellín
Corporación Universitaria Remington – Enfermería
Yorleida Osorio Morales
Cáncer, VPH, virus, cuello uterino.
Enlace:
SM-015
Bloqueo pericraneal en gestantantes
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Adolfo Zuluaga
Ana Isabel Valencia
Daniela Jaramillo
Bloqueo nervioso, mujeres embarazadas, cefalea, trastornos migrañosos, anestésicos locales
Enlace:
SM-016
Bronquiolitis aguda: Hospitalización, complicaciones y manejo terapéutico en menores de dos años atendidos en dos centros de referencia. 2017 – 2018
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Andrea Jaramillo Cerezo
Olga Isabel Arango Betancur
Bronquiolitis, pediatría, virus sincitial respiratorio, infección respiratoria.
Enlace:
SM-017
Bronquiolitis aguda: Hospitalización, complicaciones y manejo terapéutico en menores de dos años atendidos en dos centros de referencia. 2017 – 2018
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Laura Valentina Cardona Montoya
Nathalia Andrea Tamayo González
Bronquiolitis, pediatría, virus sincitial respiratorio, infección respiratoria
Enlace:
SM-018
Calidad de vida y percepción del estado de salud de pueblos indígenas desplazados en Bogotá
Universidad El Bosque – Programa de Medicina – Semestre X
Daniela Moreno Villamil
María Paula Medina Duque
Martha Tatiana Rocha Torres
SIDESCO, Experiencia, Sistematización de la información, Pueblos Indígenas, Desplazamiento, Calidad de vida
Enlace:
SM-019
Calidad de vida y temor a caer en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Palmira
Universidad Santiago de Cali – USC – Fisioterapia
Shirley Gabriela Monsalve
Daniela Gómez Arango
Sergio Johao Escobar Guerrero
temor a caer, calidad de vida, envejecimiento, caidas
Enlace:
SM-020
Calidad del proceso de entrega y recibo de turno de enfermería para la continuidad del cuidado en los servicios de hospitalización de una institución prestadora de servicios en salud
Corporación Universitaria Rafael Núñez – CURN – Enfermería
Jeison Andrey Zapata Herrera
Melisa Suarez Rivera
Brenda Patricia Corbacho Bolívar
Palabras clave: Continuidad de la atención al paciente, Cuidado de transición, Atención de enfermería, Comunicación, Enfermería. Fuente (Decs)
Enlace:
SM-021
Cambios en el dolor tras la aplicación de técnicas de relajación en mujeres en trabajo de parto en el municipio de Palmira
Universidad Santiago de Cali – USC – FISIOTERAPIA
Mayra Alejandra Bacca Viveros
Ingrid Carolina Jaramillo Vélez
Luisa Fernanda Ruiz Suaza
trabajo de grado , anteproyecto
Enlace:
SM-022
Características acústicas del fonema fricativo alveolar sordo /s/ en relación a la oclusión dental
Universidad Santiago de Cali – USC – fonoaudiología
Belquin Rosany Aragón Rentería
Nathalia Cardozo León
Francy Daniela Sánchez Mejía
Oclusión dental, fonema, alteración en el habla, análisis acústico
Enlace:
SM-023
Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes hospitalizados por infección de tracto urinario en institución de tercer nivel. Período 2016-2019
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Mariana Restrepo Arias
José Daniel Salazar Osorio
Juan José Buitrago Orrego
Infección, urinaria, antibiótico, Medellín.
Enlace:
SM-024
Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes hospitalizados por infección de tracto urinario en institución de tercer nivel. Período 2016-2019
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Daniel Madrid Gómez
Carolina Zapata Ramírez
Mariana Arias Ramírez
Infección, urinaria, antibiótico, Medellín.
Enlace:
SM-025
Características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas y microbiológicas de los pacientes con nuevo diagnóstico de infección por VIH, que asisten a IPS CIB salud y no han iniciado terapia antirretroviral.
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Juan Sebastián Calle De La Cruz
Daniel Herrera Vásquez
Andrés Felipe Jiménez Cartagena
VIH, maternas, características, socidemográficas, clínicas, paraclínicas, microbiológicas.
Enlace:
SM-026
Características sociodemográficas, clínicas, paraclínicas y microbiológicas de los pacientes con nuevo diagnóstico de infección por VIH, que asisten a IPS CIB salud y no han iniciado terapia antirretroviral.
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Juan Pablo Hormaza Gaviria
Daniel González Arroyave
Mateo Arango Duque
VIH NAIVE, Antirretroviral, SIDA, Planificación familiar, Infección VIH, UPB, CIB
Enlace:
SM-027
Caracterización cinemática, estabilométrica y electromiográfica del pedaleo en bicicleta de ruta. Reporte de caso
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia
Miguel Antonio Franco Villada
Leonardo Antonio Trejos Londoño
ciclismo; cinemática; electromiografía; estabilometría
Enlace:
SM-028
Caracterización de la flebitis en población adulta y hospitalizada
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermería
Yuliana Andrea Bedoya Córdoba
flebitis, seguridad del paciente, factores asociados
Enlace:
SM-029
Caracterización de la función visual en niños con discapacidad en un jardín infantil de Bogotá.
Fundación Universitaria del Área Andina – Optometría
Karina Cataño Salcedo
Alejandra Cataño Salcedo
agudeza visual, discapacidad, defectos refractivos, visión al color.
Enlace:
SM-030
Coin Cleaner
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Diseño Industrial
David Felipe Abril Roncancio
Coronavirus, Covid19, Desinfectar, Objeto
Enlace:
SM-031
Comportamiento epidemiológico de la malaria en Chocó – Pacífico Colombiano
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Gloria Mercedez Ortiz Muñoz
Juan Santiago Zuluaga Giraldo
Malaria, Pacifico Colombiano, Chocó
Enlace:
SM-032
Comportamiento epidemiológico de la malaria en Chocó – Pacífico Colombiano
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Paula Andrea Pizarro Marín
Sebastián Vera Henao
Andrés Felipe Jiménez Cartagena
Malaria, Pacifico Colombiano, Chocó
Enlace:
SM-033
Composición corporal y aptitud física en voleibolistas universitarios de ambos géneros
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Ciencias del deporte y la Actividad Física
José David Pacheco Barreto
Angie Lorena Díaz Montes
composición corporal, aptitud física, voleibol, Vo2max
Enlace:
SM-034
Condición física y somatotipo en deportistas de lucha en un IMDER del Valle del Cauca en el año 2019
Universidad Santiago de Cali – USC – Fisioterapia
Karoll Torres Cortes
María José Caicedo Melo
Jorge Eliecer Murillo Conejo
somatotipo y condicion fiscia
Enlace:
SM-035
Conocimientos en lactancia materna de las madres en posparto inmediato de la Clínica Universitaria Bolivariana.
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Facultad de Enfermería
Laura García Vásquez
Laura Cristina Zapata Henao
Lactancia materna, Posparto.
Enlace:
SM-036
Consumo de alcohol en estudiantes de una Institución Universitaria de Barranquilla
Corporación Universitaria Rafael Núñez – CURN – Enfermería
Jeison Andrey Zapata Herrera
Tatiana Monsalve Blanco
Anmidys Kohery Cortés Zúñiga
Palabras claves: Consumo de bebidas alcohólicas, consumo de alcohol en la universidad, Estudiantes universitarios. Fuente (Decs)
Enlace:
SM-037
Contaminación Ambiental
Corporación Universitaria Remington – Enfermería Profesional
Natalia Camacho López
Neisi Jackelina Rentería
Contaminación Ambiental,prevalencia,enfermedades.respiratorias
Enlace:
SM-038
Corazón al Corazón
Universidad Catolica de Manizales – Enfermería
Geraldine Castaño Cardona
Falla Cardíaca – Educación – Salud
Enlace:
SM-039
Cuissine Dessins
Fundación Universitaria del Área Andina – TECNOLOGIA EN GESTION GASTRONOMICA
José Andrés García Umba
Cocina, diseño, funcionalidad.
Enlace:
SM-040
Déficit de vitamina D e Infecciones respiratorias
Universidad de San Pablo – Tucumán – Carrera de Medicina
Ana Malena Pesa
Diego Gustavo Abdala
Vitamina D
Enlace:
SM-041
Déficit de vitamina D y modificación en el índice de Homa
Universidad de San Pablo – Tucumán – Medicina
María Belén Barros
Vitamina D. Déficit. Índice de Homa
Enlace:
SM-042
Desarrollo de una Plataforma de detección de Biomarcadores con Potencial Uso en el Diagnóstico Diferencial de Infecciones Respiratoria de vías inferiores (IRVI) de Origen Bacteriano en Pacientes Pediátricos.
Universidad Metropolitana de Barranquilla – UNIMETRO – MEDICINA
Gonzalo Mario Daza Ortega
Elkin De Jesús Fonseca Hoyos
Biomarcadores, Biosensor, Neumonia
Enlace:
SM-043
Determinación de inestabilidad genómica y cromosómica en pacientes con mesotelioma maligno
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
María José Rodríguez Ríos
Milena Rondón Lagos
Victoria Eugenia Villegas
Mesotelioma Maligno, Inestabilidad genómica, Inestabilidad cromosómica, Daño genómico
Enlace:
SM-044
Determinación del nivel de obesidad en estudiantes del 6to grado de dos I.E del distrito de Trujillo.
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Ciencias del Deporte y Actividad Fisica
Luis Fernando Maiquen Crisanto
Luis Fernando Maiquen Crisanto
OBESIDAD – IMC – HABITOS ALIMENTICIOS
Enlace:
SM-045
Determinación del nivel de obesidad en estudiantes del 6to grado de dos I.E del distrito de Trujillo.
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Ciencias del Deporte y Actividad Fisica
Luis Fernando Maiquen Crisanto
Luis Fernando Maiquen Crisanto
OBESIDAD – HÁBITOS ALIMENTICIOS- IMC
Enlace:
SM-046
Diagnóstico entomológico de identificación de criaderos de larvas de Aedes spp. Culex spp. y Anopheles spp. en el municipio de Nuquí y el corregimiento de Coquí entre los meses de octubre de 2018 y septiembre de 2019
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Manuela Escobar Vélez
Ana María Gómez Gómez
Cristhian Castrillón Cardona
Diagnóstico entomológico
Enlace:
SM-047
Donación de órganos: percepciones de los padres de familia de los estudiantes de los grados 7 y 8 en el colegio Coredi Marinilla, a partir de un proceso formativo con un enfoque social y religioso.
Instituto Regional COREDI – Básica Secundaria y Media
Luis Miguel Zuluaga Giraldo
María José Giraldo Peña
donación, órganos, responsabilidad, calidad de vida.
Enlace:
SM-048
Efectividad de las practicas de lavado de manos en el personal del equipo quirúrgico
Fundación Universitaria del Área Andina – Instrumentación Quirúrgica
Helen Dayanna Martínez Díaz
Diana María Aranda Zuluaga
Lavado de manos Quirúrgico, luminometro y personal del equipo quirúrgico.
Enlace:
SM-049
Efectos adversos generados por la aplicación de matriz dérmica acelular en úlceras de pie diabético: revisión sistemática
Fundación Universitaria del Área Andina – Instrumentación Quirúrgica
María Carolina Torres Díaz
Luisa María Picón Tamayo
Úlceras de pie diabético, matriz dérmica acelular, efectos adversos, diabetes
Enlace:
SM-050
Elaboración de prototipo de nebulizador portátil de bajo costo con insumos industriales
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Sandra Milena Acevedo Echeverry
NEBULIZADOR, RESPIRATORIO, PACIENTES
Enlace:
SM-051
Elaboración de prototipo de nebulizador portátil de bajo costo con insumos industriales
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Sandra Milena Acevedo Echeverry
NEBULIZADOR, RESPIRATORIO, PACIENTES
Enlace:
SM-052
En busca de las variantes del cromosoma filadelfia y alteraciones cromosómicas asociadas a leucemia mieloide crónica
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
María Azucena Largo Peralta
Ruth Maribel Forero Castro
Lina Alejandra Torres Rodríguez
Leucemia mieloide crónica, variantes complejas del cromosoma filadelfia, alteraciones cromosómicas adicionales, BCR-ABL.
Enlace:
SM-053
Enfermedad metabólica ósea del prematuro: un estudio descriptivo
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – medicina
Juliana Gómez Mesa
María Camila Zapata Vásquez
Clara Isabel Martínez López
Enfermedad ósea metabólica, Prematurez, Osteopenia, Fosfatasa alcalina, displasia broncopulmonar
Enlace:
SM-054
Enfermedades musculoesqueléticas en trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social 1999 – 2017
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia
Brahian Daniel Martínez Toro
Enfermedad laboral, enfermedad musculoesqueletica, incapacidad laboral, IMSS
Enlace:
SM-055
Enfermedades zoonóticas transmitidas por garrapatas
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Maestría en Ciencias Biológicas
Christiam Camilo Mojica Montañez
Patogenos, Zoonosis, Garrapatas, Colombia
Enlace:
SM-056
Enfoque clínico en el paciente con porfiria aguda intermitente
Universidad Metropolitana de Barranquilla – UNIMETRO – Medicina
Carlos Mario Lavalle Jiménez
PAI, porfiria, protoporfirina, porfirina, hemina, enzimas, biosintesis
Enlace:
SM-057
Espectro de frecuencia electromiográfico en las fases dinámica e isométrica de los patrones de movimiento de miembro inferior descritos por KABAT en personas sanas
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia
Camila Rodríguez García
Sareli Suarez Parra
Rehabilitación, Electromiografia de superficie, Método de Facilitación neuromuscular.
Enlace:
SM-058
Estabilidad en personas con amputación transtibial unilateral en fase posprotésica, serie de casos.
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia
Angélica Certuche Toro
María Valentina Castro Giraldo
Amputación transtibial, estabilidad estática, estabilidad dinámica
Enlace:
SM-059
Estigma social de profesionales de la salud hacia personas que usan drogas
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermería
Valentina Vásquez Gallón
Trastornos relacionados con sustancias; alcoholismo, centros de tratamiento de abuso de sustancias, atención primaria de salud.
Enlace:
SM-060
Estilos de vida y hábitos saludables en pasantes de la licenciatura en enfermería de la universidad autónoma del Estado de México 2019
Corporación Universitaria Rafael Núñez – CURN – Enfermería
Jesús David Sumoza Solano
Julieth Paola Rivera Gómez
Estilos de vida, Hábitos saludables, Pasantes en enfermería
Enlace:
SM-061
Estimación de la edad dental en una población colombiana mayor de los 15 años, validando el método de Cameriere (proporción pulpa/diente)
Universidad Nacional de Colombia – UNAL – Odontología
Luis Enrique Quiroga Hernández
Secondary dentin apposition. Age estimation. Chronological age. Human identification. Cameriere.
Enlace:
SM-062
Estimulación audiovisual para seguimiento de personas con enfermedad de Alzheimer
Universidad de San Buenaventura – Ingenieria de Sonido
Camilo Andrés Delgado Hernández
Laura Tatiana Uñate Gutiérrez
Jorge Enrique Perea Góngora
alzheimer, MoCa, Estimulación, Cognitivo
Enlace:
SM-063
Estrategias fonoaudiológicas para la permanencia de la lactancia materna
Universidad Santiago de Cali – USC – Fonoaudiología
Angie Camila Dorado Meza
Lactancia materna, estrategias fonoaudiologicas, protocolo de intervención, factores de riesgo, aplicabilidad clínica.
Enlace:
SM-064
Estudio multicéntrico sobre la reducción del estigma asociado al uso de drogas. – Proyecto Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermería
Valentina Vásquez Gallón
consumo de drogas, servicios especializados para atender a los usuarios de alcohol y otras drogas, atención primaria de salud, profesionales de la salud, igualdad de condiciones.
Enlace:
SM-065
Estudio sobre el tratamiento de las enfermedades tropicales en el municipio de Buenaventura
Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB – Tecnologia en Regencia de Farmacia
Denisse Castro Montes
María Del Pilar Suarez Jiménez
Lindsay Margarita Serrano Cabarcas
Enfermedades tropicales
Enlace:
SM-066
Etiología y pronóstico materno-perinatal de la hemorragia postparto en un centro de referencia de Medellín.
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Laura María Carmona Mejía
Manuela Patiño Marín
Hemorragia postparto, factores de riesgo, desenlaces neonatales
Enlace:
SM-067
Evaluación de daño genómico inducido por exposición a bajas dosis de radiación X en linfocitos de sangre periférica
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Lina Fernanda Moreno Guerrero
William Jaramillo Garzón
Sandra Milena Rondón Lagos
Dosimetría biológica, sangre periférica, alteraciones cromosómicas, exposición ambiental
Enlace:
SM-068
Evaluación de la inestabilidad cromosómica en un grupo de agricultores ocupacionalmente expuestos a plaguicidas en el municipio de Simijaca, Cundinamarca, Colombia.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Duván Sebastián Valbuena
María Paula Meléndez Flórez.
Sandra Milena Rondón Lagos
FISH, PLAGUICIDAS, INESTABILIDAD, DAÑO CROMOSOMICO, AGRICULTORES.
Enlace:
SM-069
Evaluación de mercurio y selenio en peces y poblaciones indígenas de Puerto Nariño, Amazonas Colombiano
Universidad de Cartagena – Doctorado en Toxicología Ambiental
María Clara Alcalá Orozco
Karina Caballero Gallardo
Jesús Olivero Verbel
Minería, metales, micronutrientes, hematología, cociente de peligro, grupos étnicos
Enlace:
SM-070
Evaluación de sepsis flow chip kit en el diagnóstico de infecciones en vías urinarias complicadas.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Paola Andrea Reinoso León
Yardany Rafael Méndez Fandiño
Ruth Maribel Forero Castro
Infección urinaria, IVU, genes de resistencia, microorganismo patógeno, Biología molecular, PCR, Hibridación.
Enlace:
SM-071
Evaluación del control glucémico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo II
Universidad Metropolitana de Barranquilla – UNIMETRO – Medicina
Natali Julieth Solano Camargo
Fernando Daniel Conde Agamez
Xilene Mendoza Sánchez
Diabetes Mellitus Tipo 2, factor de riesgo cardiovascular, control glucémico, perímetro abdominal, Glicemia en ayunas
Enlace:
SM-072
Evaluación del efecto genotóxico por exposición a plaguicidas en agricultores del municipio de Simijaca Cundinamarca, Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Johan Sebastián Cepeda Fontecha
Milena Rondón Lagos
Ruth Maribel Forero Castro
alteraciones cromosómicas, exposición, plaguicidas, agricultores
Enlace:
SM-073
Evaluación del lavado de manos quirúrgico aplicado por profesionales de instrumentación quirúrgica en entidades de salud privadas en Bogotá.
Fundación Universitaria del Área Andina – Profesional en Instrumentación Quirúrgica
Ferney Leonardo Bohórquez Montenegro
Laura Natalia Restrepo Roncancio
Catalina Silva Esquivel
Desinfección de manos, normas, antisepsia, epidemiología, salud pública, Desinfección, asepsia, antiséptico.
Enlace:
SM-074
Evaluación del péptido C en pacientes sépticos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano de Barranquilla
Universidad Metropolitana de Barranquilla – UNIMETRO – Medicina
Carlos Mario Lavalle Jiménez
Sepsis , pronostico, celula beta, mortalidad
Enlace:
SM-075
Evaluación interdisciplinaria del sistema estomatognático y la postura en un sujeto diagnosticado con bruxismo de sueño: Reporte de caso
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia – Odontología
Camilo Andrés Peña Chantre
Yessica Tatiana Quintero Marín
Bruxismo – postura – estabilometría – mioescanografía – baropodometría
Enlace:
SM-076
Evaluación sérica de los niveles de gip y glp-1 y la expresión génica de sus receptores en niños y adolescentes obesos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – UD – Licenciatura en Química
Yenny Constanza Urrutia Rodríguez
Obesidad, incretinas, GIR, GLP-1R
Enlace:
SM-077
Evita el contagio del COVID-19 – No te toques la cara con las manos
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Diseño Industrial
Edluar Iván Cerínza Ramírez
covid-19,coronavirus,problema,cara,manos,tocarse,propuesta
Enlace:
SM-078
Experiencia de enfermería para la prevención del consumo de SPA en adolescentes en Bogotá 2020.
Fundación Universitaria del Área Andina – Enfermera
Geraldin Carolina Castañeda Restrepo
Edth Villalobos Bolívar
Luis Gilberto Agreda López
Adolescente, Consumo, Sustancias, Psicoactivas, Tics.
Enlace:
SM-079
Experiencia pedagógica para el abordaje de la administración de medicamentos de alto riesgo
Fundación Universitaria del Área Andina – Enfermería
Johan Daniel Molano Oviedo
Omar Francisco Mena Flórez
Inotropicos, vasopresores, enfermería, Martha Rogers
Enlace:
SM-080
Expresión de genes de resistencia al fluconazol en cepas de candida tropicalis aisladas de adultos mayores en cuidados intensivos
Universidad Católica de Manizales – Bacteriología
María Camila García Forero
Candida tropicalis, Farmacorresistencia fúngica, fluconazol, genes de resistencia
Enlace:
SM-081
Expresión inmunohistoquímica de las proteínas: Citoqueratinas CK19, CK14; β-Catenina y Ki67 en el ameloblastoma y queratoquiste odontogénico
Universidad Nacional de Colombia – UNAL – Odontología
Daniel Ricardo Colmenares González
Inmunohistoquímica, Queratoquiste Odontogénico, Ameloblastoma, Ki67, Citoqueratinas
Enlace:
SM-082
Factores asociados al pie diabetico en usuarios de una institucion prestadoras de Salud del municipio de Palmira en el año 2019 -2020
Universidad Santiago de Cali – USC – Fisioterápia
Angie Jimena Arroyo Murillo
Lina Marcela Peñaranda Escobar
María Isabel Moreno Arenas
píe diabético, diabetes.
Enlace:
SM-083
Factores asociados al pie diabético en usuarios de una IPS en el municipio de Palmira en el año 2019-2020
Universidad Santiago de Cali – USC – Fisioterapia
Jeico Jocsan Soto Rosales
María Camila Galvis Valencia
Leidy Viviana Neira Rojas
Diabetes, pie diabético, neuropatía, vasculopatía
Enlace:
SM-084
Factores de riesgo para el consumo de estimulantes del sistema nervioso central en estudiantes de la escuela de ciencias de la salud de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Facultad de Enfermería – Facultad de Medicina
Laura García Vásquez
Astrid Carolina Salazar Gómez
Trastornos Relacionados con Sustancias, Estimulantes del Sistema Nervioso Central, Estudiantes del Área de la Salud, Factores de Riesgo
Enlace:
SM-085
Factores desencadenantes de violencia en las nuevas formas de relaciones románticas en los adolescentes
Fundación Universitaria del Área Andina – Enfermería
Jennifer Marcela Velandia Saza
Karen Dayana Pinzón Páez
Leidy Johanna Bohórquez Borda
Emociones y sentimientos, Percepción propia, Expereiencias vividas, Violencia en la relación romantica, Percepcion familiar
Enlace:
SM-086
Factores predisponentes del ingreso del recién nacido a la UCIN
Universidad Católica de Manizales – Enfermería
Mariana Calle Arango
valoración del recién nacido, unidad de cuidados intensivos neonatal, morbimortalidad neonatal
Enlace:
SM-087
Feresis
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – diseño industrial
Jhon Fredy Moreno Nossa
Haner Arley Pirabaguen Hernández
fisioterapia, ortesis
Enlace:
SM-088
Fisioterapia Clown
Universidad Autónoma de Manizales – Ciencias Biomédicas
Mariana López Castillo
Isabel Cristina Bermúdez Ocampo
Luisa Mariana Ramírez Cardona
Fisioterapia, desacondicionamiento físico, inflamación, terapia clown
Enlace:
SM-089
Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes, por accidente de tránsito, en tres instituciones de la ciudad de Medellín, durante el periodo 2010-2017
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Valentina Duque Cano
Valeria Guerra Espinosa
Laura Chaverra López
accidentes de tránsito, Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo, Heridas y Traumatismos,
Enlace:
SM-090
Gimnasia laboral en época de COVID-19 en la Universidad de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca – UdeC – Ciencias del Deporte y la Educación Física
Gabriel Camilo Nieto Valbuena
Camilo Andrés Carreño
Covid 19, Gimnasia Laboral, Factor de Riesgo
Enlace:
SM-091
Habilidades comunicativas verbales y no verbales necesarias para participar en la Liga Vallecaucana de Parálisis Cerebral – Deporte Boccias en las categorías BC1 y BC2
Universidad Santiago de Cali – USC – Fonoaudiología
María Camila Nieva López
Yuri Johana Carmona Tombe
Mabel Rocío Lozano González
Discapacidad – Lenguaje- Comunicación – Deporte – Fonoaudiología
Enlace:
SM-092
Hábitos de vida saludable en la población escolar
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Licenciatura en educación física, recreación y deporte
Brayan Felipe Jiménez Sabogal
Hábitos saludables, estilo de vida, actividad física, población escolar.
Enlace:
SM-093
Hypostomus Burger joint
Fundación Universitaria del Área Andina – PROFESIONAL EN GASTRONOMIA Y CULINARIA
Cristian Amauri Ramírez Rodríguez
Hypostomus; Gastronomía; Cucha
Enlace:
SM-094
Impacto del confinamiento secundario a la pandemia COVID-19 sobre la calidad del sueño en estudiantes de la Facultad de Salud de una Universidad de Boyacá
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Medicina
Luis Carlos Gerena Pallares
Lina Fernanda Uscátegui Uribe
Calidad del sueño
Enlace:
SM-095
Implicaciones de la inestabilidad cromosómica en la respuesta al tratamiento en líneas celulares de cáncer de seno representativas de los subtipos tumorales luminal a y triple negativo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Erika Viviana Pérez Mora
Milena Rondón Lagos
Victoria Eugenia Villegas
Cáncer de seno, resistencia, inestabilidad cromosomica, FISH
Enlace:
SM-096
Implicaciones de la inestabilidad cromosómica y la heterogeneidad clonal en la respuesta a la terapia en cáncer de seno
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Maestría en Ciencias Biológicas
Ingrid Natalia Vargas Rondón
Victoria Eugenia Villegas Gálvez
Sandra Milena Rondón Lagos
Cáncer de seno, inestabilidad cromosómica, respuesta a la terapia
Enlace:
SM-097
Inclusión laboral en grupo de personas con discapacidad, trabajo digno para todos.
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Karen Alejandra Viafara Melenge
Yesica Roció Pérez Medina
Yeisson Alberto Hoyos Caicedo
Inclusión laboral, discapacidad, empresas, trabajadores.
Enlace:
SM-098
Inclusión laboral en grupo de personas con discapacidad, trabajo digno para todos.
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Karen Alejandra Viafara Melenge
Yesica Roció Pérez Medina
Yeisson Alberto Hoyos Caicedo
Inclusión laboral, discapacidad, empresas, trabajadores.
Enlace:
SM-099
Influencia del Distrés en la eficacia de la memoria espacio-motora de los bailarines
Universidad Sergio Arboleda – Psicología
Lisette Nicolle Cáceres Rojas
Tatiana Casallas Segura
Ailyne Stephanny Rojas Osorio
Neurociencias Psicofisiologia Estrés Memoria Sobresalto Psicología Danza Baile Urbano Folklore Bailarines
Enlace:
SM-100
Inimputabilidad: delincuencia y psicosis, las dos caras de la moneda
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Psicología
Andrés Ignacio Amado Amado
Karen Dolores Duran Cifuentes
Erika Yuranny Gil Guauta
Inimputabilidad, trastorno mental, rehabilitación, neuropsicología
Enlace:
SM-101
Inspecciones de seguridad en Instituciones Educativas de Girardot Cundinamarca
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sonia Elizabeth Hernández Girón
Viviana Andrea Ruiz Garzón
Lizeth Leal Forero
Inspecciones, Capacitaciones, Seguridad, Instituciones educativas
Enlace:
SM-102
La influencia de la espiritualidad en las personas dependientes
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Psicología
Daniela Gómez Hibla
María Camila Cortés Góngora
Angie Paola Carantón Rodríguez
Espiritualidad, dependencia, autotrascendencia, creencias, religión.
Enlace:
SM-103
La múltiple condena: justicia y derecho a la salud dentro de los centros penitenciarios en Colombia
Universidad de Caldas – Trabajo social y Antropología
María Camila Rivera López
Juan Andrés Arango Londoño
Centros penitenciarios, derecho a la salud, justicia social, resocializacion, reconocimiento
Enlace:
SM-104
La sobrecarga en cuidadoras de pacientes con trastornos mentales en dos municipios antioqueños.
Corporación Universitaria Remington – Enfermería
Diego Andrés Arias Caro
Kely Johana Acevedo Oquendo
Ana María García Foronda
Sobrecarga, cuidador, trastornos mentales
Enlace:
SM-105
Manejo de los recursos hídrico-energético y eliminación de residuos hospitalarios en tres instituciones de salud.
Fundación Universitaria del Área Andina – Instrumentación Quirúrgica
Mónica Alexandra Santamaría Vergara
Marcos Alejandro Díaz Baracaldo
Recurso hídrico, recurso energético, residuos.
Enlace:
SM-106
Manifestación del repertorio motor de bebés prematuros desde su nacimiento hasta los 5 meses de edad corregida de acuerdo a la revisión de la literatura
Universidad de La Sabana – Fisioterapia
Zaira Milena Angarita Rodríguez
María Paula Castañeda Vargas
Paula Valentina Gómez Osorio
Fisioterapia, prematurez, recien nacido, movimientos generales, TIMP, items observados, predicción, neonato, neurodesarrollo, patron de movimiento
Enlace:
SM-107
Manizales ciudad amigable con las personas mayores de 65 años
Universidad Autónoma de Manizales – Odontología
Juan Manuel Orejuela Grisales
Salud. Bienestar. Planeación del territorio. Envejecimiento saludable
Enlace:
SM-108
Manizales-Colombia y León-México, ciudades amigables con los mayores de 65 años en cuanto a movilidad y transporte
Universidad Autónoma de Manizales – Ciencias de la Actividad Física y Salud
Hugo Alberto Chávez Martínez
Víctor Hugo Pérez Landín
Ciudades amigables, envejecimiento, transporte, movilidad
Enlace:
SM-109
Manual de funciones de voluntariado deportivo
Universidad de Cundinamarca – UdeC – Ciencias Del Deporte Y La Educación Física
Jhon Bustamante Anrango
Windy Loreni Quiroga García
Manual de Funciones, Eventos deportivos, Voluntariado
Enlace:
SM-110
Microcarcinoma papilar de tiroides: características clínicas y epidemiológicas
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Natalia Barrera Cuesta
Juan Nicolás Sarmiento Naranjo
Adriana Álvarez Moreno
Carcinoma Papilar, Neoplasias de la tiroides, Nódulo Tiroideo, Endocrinología, Tiroidectomía.
Enlace:
SM-111
Mindfulness
Universidad Católica de Manizales – Enfermería
Ingrid Michelle Perdomo Rojas
Natalia Marín Valencia
Enfermería, mindfulness, salud, investigación, adulto mayor.
Enlace:
SM-112
Nivel de actividad física y calidad de vida en un grupo de adultos mayores
Universidad Santiago de Cali – USC – Fisioterapia
Cristian Camilo Marín Cárdenas
Néstor Fabio Cárdenas Delgado
Laura Marcela Pimentel Cicedo
Nivel de actividad física, Calidad de vida, Adultos mayores
Enlace:
SM-113
Nivel de adherencia al programa y al tratamiento de hipertensión en adultos mayores de 60 años en una ips de la ciudad de Barranquilla-Colombia
Corporación Universitaria Rafael Núñez – CURN – Enfermeria
Tatiana Monsalve Blanco
María José Rodríguez Molina
Luis Ángel Pocaterra Salas
Hipertensión, Adulto mayor, Tratamiento
Enlace:
SM-114
Niveles de actividad física y conductas sedentarias
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermeria
Claudia Montoya Zapata
Laura Gallego Valencia
Daniel Restrepo Toro
actividad física, conducta sedentaria, estudiantes de enfermería
Enlace:
SM-115
Niveles de actividad física y conductas sedentarias
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermeria
Marjorie Pérez Villa
Sara Saldarriaga Rendón
Daniela Osorio Gallego
actividad física, conducta sedentaria, estudiantes de enfermería
Enlace:
SM-116
Obtención de extractos peptídicos producidos por Lactococcus y Lactobacillus aislados de la leche materna para la evaluación de la actividad antibacteriana frente a Escherichia coli y Listeria monocytogenes
Universidad Santiago de Cali – USC – Microbiologia
David Alejandro González Bermúdez
Vivian Andrea Pilalonga Quintero
antimicrobianos, bacterias ácido lácticas, péptidos, leche materna, patogenos
Enlace:
SM-117
Papel de la evaluación cuantitativa del riesgo de cáncer de mama en el asesoramiento genético familiar
Universidad de Boyacá – Biología
Tania Magaly González Álvarez
Ruth Maribel Forero Castro
Gloria Eugenia Camargo Villalba
Asesoramiento genético, Cáncer de mama, Evaluación de riesgo, BRCA1, BRCA2, Riesgo cáncer
Enlace:
SM-118
Papel de la inestabilidad cromosómica y la heterogeneidad clonal en pacientes colombianas con cáncer de seno: un estudio piloto.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Giovanny Castellanos Arciniegas
Sandra Milena Rondón Lagos
Nelson Enrique Rangel Jiménez
Cáncer de Seno, Inestabilidad Cromosómica, Heterogeneidad Clonal, Blanco Terapéutico.
Enlace:
SM-119
Papel del gen FOXA1 en la respuesta a agentes quimioterapéuticos en líneas celulares de cáncer de seno triple negativo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Lisseth Daniela Mariño Patarroyo
Milena Rondón Lagos
Nelson Enrique Rangel Jiménez
PALABRAS CLAVE: Cáncer de Seno, Triple Negativo, FOXA 1, Silenciamiento, Proliferación Celular, Viabilidad Celular
Enlace:
SM-120
Papel del gen ZNF217 en la respuesta a la terapia en cáncer de seno
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Iris Lorena Sánchez Moreno
Sandra Milena Rondón Lagos
Victoria Eugenia Villegas Gálvez
Cancer de seno, ZNF217, terapia, proliferación celular
Enlace:
SM-121
Participación de la corteza infralímbica en la modulación inicial de la readquisición de la tarea de discriminación de olores
Universidad de La Sabana – Psicología
Lina Prada Acosta
Rata; Corteza infralímbica; Flexibilidad cognitiva; Lesión; Discriminación de olores.
Enlace:
SM-122
Patógenos y genes de resistencia causantes de infecciones en vías urinarias
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Viviana Esperanza Torres Torres
Yardany Rafael Méndez Fandiño
Ruth Maribel Forero Castro
Patógeno, microorganismo, infecciones en vías urinarias, resistencia a anti-microbianos, mecanismos de resistencia y genes de resistencia
Enlace:
SM-123
Percepción de los adolescentes sobre amor y apego entre las edades de 14 y 18 años de Sincelejo Sucre
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Psicología
Paulina Medina Torres
Amor, apego, independencia emocional, intimidad, pasión, compromiso, adolescentes
Enlace:
SM-124
Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con diabetes mellitus atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana entre 2017 – 2018
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Pregado de Medicina
Sara Melisa Londoño Carvajal
Guillermo Moreno Moreno
Diabetes mellitus, Perfil clinico, Perfil epidemiologico
Enlace:
SM-125
Práctica adecuada del autoexamen de mama en estudiantes femeninas del programa de enfermería de una Institución Universitaria de Barranquilla.
Corporación Universitaria Rafael Núñez – CURN – Enfermería
Jeison Andrey Zapata Herrera
Anmidys Kohery Cortés Zúñiga
Ada Luz Molinares Ávila
Palabras clave: Neoplasias de la Mama, autoexamen de mamas, Estudiantes de Enfermería, Autocuidado. Fuente (Decs)
Enlace:
SM-126
Prácticas en partería y proceso de cuidado a la gestante y post parto para su trascendencia en el resguardo Cañamomo Lomaprieta Riosucio
Universidad Católica de Manizales – Enfermería
Keidy Jhoana Erazo Erazo
Partería, Indígenas, Cultura, Resguardo, Territorio
Enlace:
SM-127
Prematuros oxígeno – requirentes de comunidades indígenas en un Programa Madre Canguro en Bogotá
Fundación Universitaria del Área Andina – Terapia Respiratoria
Yuly Paola Cellamen Vega
Daniela Flórez Urrego
Havith Javier Jaime Rada
Prematuro, Madre canguro, Oxígeno, población indígena.
Enlace:
SM-128
Prevalencia de defectos sensoriales visuales y auditivos en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana – sede Medellín
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Ingrid Johanna Escudero Hernández
Mariana Velásquez Cano
miopía, hipermetropía, astigmatismo, agudeza visual, pérdida auditiva.
Enlace:
SM-129
Prevalencia de defectos sensoriales visuales y auditivos en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana – sede Medellín
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Medicina
Jerónimo Buriticá González
Ana María Cano Valencia
Luisa Fernanda Montoya Vargas
miopía, hipermetropía, astigmatismo, agudeza visual, pérdida auditiva.
Enlace:
SM-130
Prevalencia del Síndrome de Burnout en docentes del programa de Fisioterapia de una Institución de Educación Superior
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Yasbleidy Julieth Chamorro Ipial
Laura Melissa Camayo Villaquiran
Valentina Bravo Muñoz
Agotamiento físico, emocional dentro del trabajo
Enlace:
SM-131
Prevención de lesiones deportivas a través del análisis podométrico y estabilométrico de un deportista de Wu Shu
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia
Miguel Antonio Franco Villada
Sharon Natalia Muñoz Erazo
wu shu, estabilometría, baropodometría, lesiones deportivas.
Enlace:
SM-132
Proceso de atención en salud de personas con limitaciones lingüísticas y/o hipoacusia
Corporación Universitaria Remington – Enfermeria Profesional
María Camila Loaiza Mejía
Juliana Correa Mejía
Heyner Amaya Ocampo
: “Sordera”, “Barreras de comunicación”, y “lenguaje de señas”, “Sign language”, “Hearing loss”, “Deafness”
Enlace:
SM-133
Proceso de escritura relacionado con los movimientos sacádicos de una población de niños de primaria de tres Instituciones Educativas Distritales de Bogotá
Fundación Universitaria del Área Andina – Optometria
Patricia La Rota Maldonado
Yuri Angélica Neira Daza
Movimientos sacádicos, Escritura, Aprendizaje
Enlace:
SM-134
Proceso de manejo de residuos y sustancias químicas en centrales de esterilización y quirófanos en hospitales de Colombia y Argentina.
Fundación Universitaria del Área Andina – Instrumentación quírurgica
Angie Lorena Soler González
Laura Gimena Dubois Alonso
Quirofanos central de esterilizacion residuos hospitalarios sustancias químicas
Enlace:
SM-135
Propiedades de filtración de agua en membranas compuestas por nanofibras de acetato de celulosa mediante caracterización funcional
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Maestría en metalurgia y ciencias de los materiales
Andrés Amuricio Ramírez Alba
Nanofibras, acetato de celulosa, filtración, electrospining
Enlace:
SM-136
Propuesta de una cartilla básica que implemente la realidad aumentada como herramienta virtual que permita la comprensión del sistema respiratorio y sus hábitos saludables para niños de 5-14 años de edad en la ciudad de Bogotá
Fundación Universitaria del Área Andina – INSTRUMENTACIÓ QUIRÚRGICA
Wendy Nathalia Sánchez Martínez
Yuly Alexandra Bayona Sierra
cartilla basica
Enlace:
SM-137
RADSA: cartilla interactiva
Fundación Universitaria del Área Andina – Instrumentación Quirúrgica
Laura Catalina Ramos Bernal
Belky Jailene Martínez Páez
realidad aumentada, Hábitos saludables, TIC y anatomía
Enlace:
SM-138
Realidad virtual, una alternativa para la rehabilitación funcional en ECV y TEC
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Esthefany Galindez Meza
María Alejandra Orozco Torres
Jenny Ascención Tunubalá Yalanda
ECV, TCE, hardware, software, brazalete, electromiografía, miembro superior, sistematización
Enlace:
SM-139
Reconocimiento ético medico y legislativo en el profesional del área de la salud en pacientes quirúrgicos. una revisión bibliográfica
Fundación Universitaria del Área Andina – INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Laura Tatiana Bernal Varela
Laura Ximena Guana Otalvaro
Etica, etica medica, principios eticos, equipo quirurgico, normas y leyes del equipo quirurgico
Enlace:
SM-140
Relación entre la cánula nasal de alto flujo y la regresión de la retinopatía de la prematuridad: revisión narrativa
Fundación Universitaria del Área Andina – Terapia Respiratoria
Maroli Yorleidy Ortiz Contreras
Retinopatía del prematuro, recién nacido pretérmino, cánula de alto flujo, oxígeno
Enlace:
SM-141
Reprogramación celular como terapia para regenerar tejidos deteriorados por el envejecimiento
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC – Biología
Jhoan Sebastián Beltrán Guiza
Luis Fernando Aldana Salazar
Reprogramación, células, tejidos, Yamanaka Factors
Enlace:
SM-142
Revisión sistemática terapia acuática neurorehabilitacion de niños y jóvenes
Fundación Universitaria María Cano – fisioterapia
Jonathan David Camacho Escobar
Karol Andrea Valencia Navia
fisioterapia, terapia acuatica, neurorehabilitacion, niños, jovenes
Enlace:
SM-143
Riesgos biológicos en el personal de limpieza, en la recolección de residuos hospitalarios
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO – Administración en Salud Ocupacional
Diana Marcela León Alonso
Salud, Biológicos, Accidentes, Enfermedades , Recolección
Enlace:
SM-144
Rol del Fonoaudiólogo en el deporte adaptado
Universidad Santiago de Cali – USC – Fonoaudiología
Jennifer Palacios Lenis
deporte adaptado, Fonoaudiología , Boccias
Enlace:
SM-145
Sala de lactancia materna ámbito laboral y universitario Fundación Universitaria del Área Andina
Fundación Universitaria del Área Andina – Enfermería
Kareen Vanessa Carillo Murcia
Edith Villalobos Bolívar
Lactancia materna, extracción, Enfermería, sensibilización, educación
Enlace:
SM-146
Significado de la espiritualidad alrededor del nacimiento
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermería
Yuliet Bibiana Miranda Lopera
Espiritualidad, Parto, Nacimiento, Gineco obstetricia.
Enlace:
SM-147
Sistematización de la experiencia del modelo de cuidado profesional de enfermería de la unidad neonatal en la Clínica Universitaria Bolivariana
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB – Enfermería
Juan Felipe Jaramillo Salazar
Lina Ximena Jaramillo Santiago
Modelo de atención, Enfermería neonatal, Cuidado.
Enlace:
SM-148
Sistematización de un test para evaluar espasticidad.
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Fernando José Gómez Rodríguez
Anggie Valentina Sarria Gómez
Fisioterapia, espasticidad, Tardieu, sistematización
Enlace:
SM-149
Sistematización del test de Flexión de tronco, en sedente de la batería EUROFIT
Fundación Universitaria María Cano – Fisioterapia
Eduar Yesid Pillimue Muelas
Bateria Eurofit, Condición fisica, Flexión de tronco, Antropometria.
Enlace:
SM-150
Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores dependientes
Universidad del Quindío – Gerontología
Angélica María Narváez López
Yasbleidy Andrea Caicedo Guzmán
Cuidadores informales, adultos mayores dependientes, sobrecarga.
Enlace:
SM-151
Sol terapia
Fundación Universitaria del Área Andina – enfermeria profecional
Cesar Daniel Cárdenas Moreno
Leidy Carolina Córdoba Hinestroza
sordos;cuidados,inclusion,plataforma digital,recién nacido, padres,gestion.
Enlace:
SM-152
Suicidio y 5HT
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano – Psicología
Lizeth Susana Vivero Piedrahita
Lizeth Susana Vivero Piedrahita
Suicidio, serotonina, personas, comportamiento y autodestructivo.
Enlace:
SM-153
Temor a caer y calidad de vida en el adulto mayor en un grupo de la ciudad de Palmira
Universidad Santiago de Cali – USC – fisioterapia
Paula Andrea Nieto Ayala
Juan Camilo Mera
fisioterapia
Enlace:
SM-154
Temor a caer y calidad de vida en el adulto mayor en un grupo de la ciudad de Palmira
Universidad Santiago de Cali – USC – Fisioterapia
Paula Andrea Nieto Ayala
Juan Camilo Mera Torres
Fisioterapia
Enlace:
SM-155
Trastorno limite de la personalidad en la vida de Susanna Kaysen a partir del análisis de la película «inocencia interrumpida»
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Psicología
Vicky Vanessa Torres Ponce
Trastorno limite de la personalidad (TLP)
Enlace:
SM-156
Trayectoria clínica del cuidado de enfermería en la isquemia cardiaca y su impacto en la salud cardiovascular.
Universidad El Bosque – Enfermería
Melany Johana Moreno Nieto
Sandra Patricia Díaz Farfán
Enfermería, Salud Cardiovascular, Isquemia cardiaca
Enlace:
SM-157
Uso de las herramientas virtuales en la funcionalidad del sistema cardiovascular
Fundación Universitaria del Área Andina – instrumentación quirúrgica
Ana Milena Suarez López
Andrea Yamile Romero Reyes
María Fernanda Ariza Garzón
realidad virtual, sistema cardiovascular, hábitos saludable
Enlace:
SM-158
Uso de los sensores inerciales en fisioterapia: una aproximación a procesos de evaluación e intervención: una revisión bibliográfica.
Universidad Autónoma de Manizales – Fisioterapia
Juan José Gallo Serna
Brahian Daniel Martínez Toro
Fisioterapia, sensores inerciales, evaluación, rehabilitación.
Enlace:
SM-159
Validación de un cuestionario de satisfacción en telesalud durante la cuarentena por COVID-19 en Cundinamarca-Colombia
Universidad de La Sabana – Medicina
Alejandro Valdivieso Jáuregui
María Valentina Pérez Vargas
Telemedicina, telesalud, salud móvil, eSalud, salud digital, satisfacción del paciente, telecomunicaciones, comunicación en salud, COVID-19, SARS-CoV-2, Encuesta de satisfacción, Alfa de cronbach, Consistencia interna, Validación
Enlace:
SM-160
Validación de un cuestionario de satisfacción en telesalud durante la cuarentena por COVID-19 en Cundinamarca-Colombia
Universidad de La Sabana – Medicina
Laura Judith Urbina Riveros
Mónica Alejandra Tobos Castro
Leidy Dayana López Arévalo
Telemedicina, telesalud, salud móvil, eSalud, salud digital, satisfacción del paciente, telecomunicaciones, comunicación en salud, COVID-19, SARS-CoV-2, Encuesta de satisfacción, Alfa de cronbach, Consistencia interna, Validación
Enlace:
SM-161
Valorar la resistencia a la fuerza de los futbolistas Sub-15 del Club de Fútbol, Trujillo.
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Carrera profesional de ciencias del deporte y actividad física.
Jim Jordan Mendoza Seminario
Jim Jordan Mendoza Seminario
Resistencia a la fuerza, tests físicos, Clubes deportivos.
Enlace:
SM-162
Valorar la resistencia a la fuerza de los futbolistas Sub-15 del Club de Fútbol, Trujillo.
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR – Carrera profesional de ciencias del deporte y actividad física.
Jim Jordan Mendoza Seminario
Jim Jordan Mendoza Seminario
Resistencia a la fuerza, tests físicos, Clubes deportivos
Enlace:
SM-163
Violencia a través de las redes sociales en las relaciones de pareja en adolescentes
Fundación Universitaria del Área Andina – Enfermería
Dayana Marcela Ruiz Carvajal
Mónica Edith Molina Melo
Relación, Redes Sociales, Amigos, Celos, Chat.
Enlace: